a fountain with statues of animals around it

SUR DE ESPAÑA, EL EXOTISMO DEL PASADO MUSULMAN

Una ruta de 6 días para conocer lo más esencial del sur de España.

2/8/20257 min read

Un poquito de historia...

El sur de España, Andalucía, conocido por su rica herencia cultural, ha sido escenario de una serie de civilizaciones que han dejado una profunda huella a lo largo de la historia. Fenicios, romanos, visigodos, árabes... esta región ha experimentado una evolución constante, marcando el desarrollo de sus ciudades más importantes, como Sevilla, Granada y Córdoba.

La influencia romana en Andalucía, particularmente, se refleja aún en la arquitectura, el urbanismo, y las infraestructuras que perduran hasta nuestros días, como el famoso Acueducto de Ronda y las ruinas de Itálica. Con la caída del Imperio Romano, los visigodos dominaron la península, estableciendo un reino que aportó al sur de España nuevas estructuras políticas y religiosas. Sin embargo, el cambio más significativo ocurrió en el 711, cuando las fuerzas musulmanas invadieron la península, marcando el inicio de un período que duraría varios siglos. La dominación musulmana trajo consigo un florecimiento cultural y científico sin igual. Ciudades como Córdoba se convirtieron en centros de conocimiento y arte, afianzándose como faros de la civilización europea durante la Edad Media.

La conquista cristiana, que se extiende desde el siglo VIII hasta 1492, culminó con la toma de Granada, el último bastión musulmán en la península. Este evento no solo significó un cambio en el poder político, sino también un legado cultural que fusionó influencias cristianas y musulmanas. El arte, la arquitectura y la filosofía que emergieron de este periodo han sido cruciales para el desarrollo de la identidad andaluza. A día de hoy, los restos de las culturas romana, visigoda y musulmana se encuentran integrados en la vida contemporánea de Andalucía, haciendo de esta región un lugar de interés histórico excepcional.

Sevilla, Córdoba y Granada, el trío indispensable

El sur de España es una región que alberga tres ciudades emblemáticas: Sevilla, Granada y Córdoba. Cada una de estas ciudades presenta una singularidad que las convierte en destinos turísticos de gran relevancia.

Sevilla, la capital andaluza, es famosa por su vibrante vida cultural y su impresionante patrimonio arquitectónico. La Catedral de Sevilla, que alberga la tumba de Cristóbal Colón, es una de las más grandes del mundo, y la Giralda, su icónico campanario, ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Además, el barrio de Santa Cruz y la plaza de España son paradas obligatorias.

Granada, situada a los pies de Sierra Nevada, es conocida por la majestuosa Alhambra, un palacio y fortaleza que refleja la historia musulmana de España. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un ejemplo magnífico de la arquitectura islámica y cuenta con jardines exquisitos, los palacios nazaríes y las propias murallas de ésta impresionante fortaleza. Además de la Alhambra, el barrio del Albaicín con sus calles estrechas y vistas panorámicas, así como la Catedral de Granada, son puntos destacados que atraen a millones de turistas cada año.

Córdoba, famosa por su Mezquita-Catedral, es un símbolo del esplendor de la época musulmana. Este monumento es una obra maestra arquitectónica que fusiona elementos islámicos y cristianos. Pasear por el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, permite descubrir la belleza de sus patios y el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Además de Sevilla, Granada y Córdoba, el sur de España ofrece otros lugares de interés, como Ronda con su impresionante puente, Málaga con sus playas y museos, y Cádiz con su historia marítima. Estas ciudades, junto con las principales tres, conforman un mosaico cultural que invita a los viajeros a explorar sus encantos.

Monumentos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El sur de España es un tesoro repleto de monumentos que han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Cada uno de estos lugares emblemáticos no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por la rica historia y cultura que representan. Entre los más destacados se encuentra la Alhambra de Granada, un magnífico palacio y fortaleza que data del siglo XIII. Este conjunto arquitectónico andalusí es famoso por sus elaborados jardines, como el Generalife, y sus intrincadas decoraciones que reflejan el esplendor de la cultura islámica en la península ibérica.

Otro monumento de gran relevancia es la Catedral de Sevilla, también conocida como la Catedral de Santa María de la Sede. Este impresionante edificio gótico, que se terminó en el siglo XVI, es la catedral más grande de España y una de las más grandes del mundo. En su interior, se puede encontrar la tumba de Cristóbal Colón y la famosa Giralda, un campanario que originalmente era un minarete musulmán. La rica historia de la Catedral de Sevilla la convierte en un lugar imprescindible.

La Mezquita-Catedral de Córdoba es otro sitio que merece mucho la pena visitar. Originalmente construida como mezquita en el siglo VIII, fue convertida en catedral tras la conquista cristiana del territorio en el siglo XIII. Este monumento es célebre por su impresionante bosque de columnas y arcos de herradura, que crean un ambiente único. La fusión de estilos arquitectónicos refleja la compleja historia de la ciudad y su importancia cultural en la región.

Cuándo viajar al sur

El sur de España es un destino cautivador, especialmente atractivo durante ciertos meses del año. La primavera, de marzo a mayo, ofrece un clima agradable, con temperaturas que oscilan entre los 20 y 25 grados. Este periodo coincide con festividades de gran relevancia cultural, como la Feria de Abril en Sevilla. Esta celebración, que tiene lugar generalmente en abril, es reconocida por sus coloridos trajes, música, bailes y delicias gastronómicas, lo que permite a los visitantes experimentar la auténtica cultura andaluza.

La Semana Santa, que ocurre en marzo o abril según el calendario litúrgico, es otra de las festividades más significativas en la región. Las procesiones de Semana Santa son un evento que atrae a multitudes no sólo de turistas, sino también de locales que participan con fervor religioso. Estas ceremonias son particularmente impresionantes en ciudades como Sevilla y Málaga, donde la devoción y el arte se entrelazan en un espectáculo magnífico. Para disfrutar plenamente de estas festividades, se recomienda reservar alojamiento con antelación, ya que la ocupación tiende a ser alta.

Ruta de 6 días por Andalucía

El sur de España, con sus impresionantes ciudades, ofrece una experiencia cultural única, perfecta para una escapada de una semana. A continuación, tienes una ruta de viaje de 6 días en tres de las ciudades más emblemáticas: Sevilla, Granada y Córdoba.

Día 1

La ruta comienza en Sevilla, el primer día visita la icónica Catedral de Sevilla y la Giralda, su campanario. Para comer, el barrio de Santa Cruz ofrece diversos restaurantes donde disfrutar tapas tradicionales y después perderse por sus estrechas y bonitas calles. Por la tarde, un paseo por las orillas del río Guadalquivir es una buena opción para contemplar el atardecer con la Torre del Oro cómo punto de partida, antes de asistir a algún espectáculo de flamenco, dónde descubrir éste tradicional baile.

Día 2

El segundo día puedes visitar el precioso Alcázar de Sevilla, un espléndido palacio con jardines que reflejan la rica historia de la ciudad, a continuación no te pierdas los Jardines de María Luisa y la icónica Plaza de España. Si quieres un atardecer con preciosas vistas no te pierdas la terraza "Pura Vida" con sus espectaculares vistas a la Giralda.

Día 3

Córdoba, dedica la mañana a visitar la famosa Mezquita-Catedral, una maravilla arquitectónica que destaca por su hermosa decoración. Luego, un paseo por el barrio judío y la Calleja de las Flores harán que te enamores de ésta ciudad. Visita por la tarde el Alcázar de los Reyes Cristianos y el Puente Romano, desde el otro extremo del río Guadalquivir tendrás unas vistas espectaculares de la ciudad.

Día 4

El segundo día en Córdoba dedícalo a visitar el yacimiento arqueológico de Medina-Azahara, los restos de un complejo palacial de época califal que te permitirán conocer la importancia de Córdoba en el siglo XI y X.

Día 5

Granada, la Alhambra, un monumental palacio de la época nazarí, y sus Jardines de Generalife son una visita obligada. Estos sitios son de difícil acceso sin reserva anticipada, así que se recomienda planificar con mucha anterioridad.

Tras pasar una mañana en la Alhambra, pasa el día en el barrio del Albaicín, con sus preciosos miradores, sus estrechas y bonitas calles, y sus plazas llenas de vida. Por la noche dedícalo a disfrutar de un espectáculo de zambra, una variante diferente del flamenco, en alguno de sus locales, dónde tendrás los bailaores a un metro de ti, haciendo más intenso y mágica la experiencia.

Día 6

El segundo día en Granada dedícalo al centro histórico, no te pierdas su Catedral, lugar dónde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Recorre las calles del centro, llenas de restaurantes, tiendas y pequeños jardines con encanto, y por supuesto no te pierdas sus bares de tapas.

Sabias que es costumbre que en los bares te pongan una pequeña tapa al pedir una bebida? En Granada prácticamente encontrarás ésta costumbre en todos los bares.

Mejor Forma de Desplazarse: El Tren

Explorar el sur de España puede ser una experiencia enriquecedora, y una de las maneras más convenientes y eficientes de desplazarse entre las ciudades es a través del tren. La red ferroviaria en esta región está bien desarrollada, ofreciendo una variedad de servicios que conectan las principales ciudades, como Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada. Los trenes de alta velocidad, conocidos como AVE, son particularmente populares para trayectos largos, permitiendo a los viajeros disfrutar de desplazamientos rápidos y cómodos. Estos trenes conectan Sevilla, Córdoba y Granada con Madrid y Barcelona, por lo que puedes unir en un mismo viaje las dos ciudades más grandes de España con el sur.

Los precios de los billetes de tren pueden variar dependiendo de la antelación con la que se adquieran y la clase elegida. Reservar con antelación no solo asegura mejores tarifas, sino que también es recomendable para obtener un asiento en temporadas altas.